Cómo prevenir y reaccionar ante un ahogamiento infantil

ahogamiento_infantil

¿Sabías que los ahogamientos son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo? ¿O que suponen un 7% de todas las muertes relacionadas con traumatismos? La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo advirtió hace unos días en un comunicado en el que pedía supervisión y vigilancia para los pequeños, los más vulnerables en espacios como piscinas y playas para evitar cualquier ahogamiento infanitl.

Porque aunque los números facilitados por la OMS son globales, y por eso en ellos se incluyen tanto niños como mayores, a escala mundial los índices de ahogamiento más elevados corresponden a niños de 1 a 4 años de edad, seguidos de la franja de edad de 5 a 9 años. De hecho, en algunos países como Australia, Bangladesh o China, el ahogamiento es la primera causa de muerte en menores. Sigue leyendo

Coherencia y los principios de la casa

principios de la casa

Que nuestra casa sea un espacio alegre, armónico, en el que todos nos sintamos cómodos, al que a todos nos apetezca venir…

Os contaba que este año quería seguir aprendiendo a simplificar. Porque nuestras vidas son lo suficientemente complejas, porque tenemos muchos estímulos y porque yo soy una persona inquieta a la que todo resulta interesante…

Y con ese ánimo, hemos estado pensando, qué es lo que realmente importa en nuestra casa. Para nosotros la clave de todo, lo más importante es que sea un espacio alegre, armónico, en el que todos nos sintamos cómodos, al que a todos nos apetezca venir.

Eso lo tenemos claro. Pero ahora que la lenteja se va haciendo más consciente, he pensado que era bueno concretar un poco más de cara a ella.

Por un lado para trasmitirle los valores que queremos vivir en casa. Pero también para transmitirle COHERENCIA. 

Sigue leyendo

Hablamos de viajar con niños con Pau G. Solbes, autor de El Pachinko

viajar con niños

A sus siete años, Teo ya conoce Corea, Japón, Tailandia, Nueva York, México… Lleva algo de ventaja a su hermano Oriol, de cuatro, aunque el pequeño de la casa puede presumir de haber cogido un avión antes que ningún otro miembro de la familia: a los 20 días de vida, Oriol ya conoció la sensación de volar entre las nubes a miles de metros de altura. Y le gustó. Tanto que ahora una de sus preguntas favoritas es cuál será el próximo viaje.

Los “culpables” de esa afición son sus padres, Pau y Vero, dos viajeros empedernidos que comenzaron a contar sus experiencias acerca de los países que visitaban hace casi 10 años en el blog El Pachinko. Cuando nacieron los peques se incorporaron al equipo de viajeros y aquel espacio se convirtió en un blog de viajes en familia. Por eso ahora, gracias a sus consejos, decenas de miles de familias conocen mundo con la tranquilidad de quien viaja bien aconsejado. Prueba de que su blog es uno de los merece la pena seguir si sois aficionados a hacer las maletas es que el año pasado, Pau recibió el premio #BlogueroGold al mejor blog de viajes, uno de los galardones más prestigiosos de la globosfera. Hablamos con él de consejos prácticos para viajar con niños y de todo lo que aporta la experiencia de viajar en familia, ¡que es mucho! Sigue leyendo

Consejos para una alimentación infantil saludable: cómo intentar que nuestros hijos coman bien

alimentación infantil saludable

Yo creo que somos más los que cada día nos preocupamos por la alimentación. Por tener una alimentación saludable. Yo, desde luego, lo hago. En casa intentamos comer variado y completo  (gracias a nuestro súper planificador del menú semanal), y cada vez miro más las etiquetas, etc. Pero la verdad, tampoco me obsesiono. Sé que aunque algunos días nos pasemos y comamos de más o cosas más grasientas o azucaradas seguimos teniendo una alimentación variada y buena, bastante mejor que la de nuestros abuelos en la postguerra (a parte de la escasez, en esa época se cocinaba casi todo con manteca de cerdo) e incluso, más variada si me apuras que la de nuestros padres (mi madre, de familia numerosa, asegura que de pequeña comía casi a diario cocido, que es un plato muy completo y muy sano pero aún así, algún día pescadito…)

Pero sí creo que todo lo que hagamos por comer mejor redundará en nuestra salud y calidad de vida. Y para ello es importante formarnos e informarnos. Y si podemos, desde pequeñitos.

Sigue leyendo

Hablamos de medidas de conciliación con Roberto Martínez, director de Más Familia

medidas de conciliación

El próximo 15 de mayo celebramos el Día Internacional de las Familias. Naciones Unidas lo instauró hace ya 23 años para recordar que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. Por esa razón se debe proteger a nivel local, regional, nacional e internacional, y cualquier política que ayude a ello será bienvenida. La s medidas de conciliación son claves, sin ellas las familias resultan imposibles, o casi.

Sin embargo, ni conciliamos todo lo que podríamos ni todo lo que deberíamos, aunque poco a poco vayamos avanzando. De ello hablamos hoy con Roberto Martínez, director de la Fundación Más Familia, que entre otras cosas repasa las medidas  de conciliación más efectivas e innovadoras que tenemos y desvela los nombres de las empresas que se lo están tomando más en serio. Sigue leyendo