Cómo proteger nuestro WIFI de vecinos ladrones y ciberdelincuentes

cómo proteger nuestro wifi

Comenzamos con una nueva sección clave del blog: Familia y tecnología.

Y es que cada día más nuestra casa y nuestras relaciones familiares están repletas de tecnología. Todos sabemos que la tecnología tiene infinitud de ventajas, por eso la usamos cada día en un montón de ocasiones, pero es bueno también recordar que su uso comprende ciertos riesgos que es conveniente conocer y gestionar.

Hay que ponerse manos a la obra y dedicarle un tiempo porque lo cierto es que la tecnología es cada día más compleja y avanza cada día a mayor velocidad. O nos dedicamos un rato a entenderla y controlarla o acabaremos viviendo a su antojo.

En esta sección revisaremos las conexiones, dispositivos tecnológicos y malas prácticas más habituales en los hogares y familias y daremos pautas de uso responsable y seguro de estas tecnologías para gestionar y minimizar los riesgos que conllevan. 

Para ayudarme con esta sección cuento con la ayuda de María Rubio, experta en asistencia y organización digital, autora del portal Mundo Microtareas y primera profesional de nuestro Dommuss Advisor (sección de servicios y profesionales recomendados), que está haciendo un magnífico estudio súper exhaustivo de todos estos temas. Gracias a ella, vamos a poder hacer un mejor uso de las tecnologías.

Empezamos hoy con lo que yo creo que más utlizamos a diario en nuestras casas: la conexión WiFi. Utilizamos nuestra red WiFi para conectar nuestros ordenadores, móviles y tablets a internet pero en breve, la utilizaremos también para conectar las persianas, la nevera y si me apuras, el tostador 🙂

Sigue leyendo

Plan semanal familiar para ayudar a la rutina familiar

Plan semanal familiar - agenda semanal familiar

Ahora que volvemos a la rutina y que ya los niños han empezado el cole, es un buen momento para plantear la agenda de horarios y actividades. En muchos casos no será igual que la del curso anterior porque los niños hayan cambiado de etapa escolar y por tanto de horarios o se vayan a apuntar a una actividad extraescolar nueva.

Por eso es bueno que penséis vuestro plan semanal familiar. Es decir pensar a qué hora os vais a tener que despertar, quién acerca a los niños al cole, quién les recoge y qué horarios van a hacer por la tarde: cuándo es hora de merienda, cuál es el tiempo de juegos, si pueden ver dibus a qué hora, cuál es el tiempo de deberes o estudios si ya son más mayores, a qué hora serán el baño, cena y finalmente a cuál es la hora de dormir.

Fijar horarios es una herramienta fundamental para establecer las rutinas. Y ya sabemos cuánto ayudan las rutinas a los más pequeños, pero también a sus padres 🙂

Sigue leyendo

La huella de carbono familiar y alternativas de movilidad sostenible

Movilidad sostenible

El otro día hablábamos de los 5 hábitos que podemos adoptar en familia para tener hábitos más sostenibles y poco a poco ser familias más ecológicas.

El primero de ellos era hacer un uso de transporte más limpio, optar por una movilidad sostenible. Para tratar de este tema, le he pedido a nuestra colaboradora, amiga y experta (bióloga y ambientóloga) Mercedes Muñoz Cañas, que nos explique por qué es importante reducir el CO2 y cómo podemos hacerlo.  

El culpable: el CO2. La consecuencia: el calentamiento global.

Todos conocemos al culpable. El gran odiado del SXXI: el CO2. Es el gran protagonista de todos los foros y corrillos en los que se hable del cambio climático o del calentamiento global. Ese gas tan necesario para que las plantas puedan hacer su fotosíntesis, ha ido aumentando en la atmósfera y en el océano hasta tales cantidades, que su concentración empieza a ser tema de Estado. Pero el CO2 siempre ha estado ahí, nosotros lo generamos cada vez que respiramos, o los volcanes los expulsan en cada erupción. Y su presencia era buena, pues es el gas de efecto invernadero más importante. Y el efecto invernadero es un fenómeno beneficioso que hace nuestro planeta habitable.

El problema es que, debido a la actividad humana, este fenómeno se ha intensificado dando lugar a un rápido incremento de la temperatura media de la superficie terrestre, es decir provocando lo que vulgarmente conocemos como calentamiento global.  Hay otros gases que también son de importancia como el metano o el ozono, pero que, por estar en concentraciones bajas en la atmósfera, hoy por hoy no son el centro de las miradas (pese a que el metano está escalando puestos muy deprisa, al estar aumentando su concentración a gran velocidad principalmente por la industria ganadera).

Sigue leyendo

5 hábitos para ser familias ecológicas: sencillos gestos diarios para mejorar nuestro entorno

familias ecológicas

El otro día hablábamos sobre una regla sencilla para ayudarnos a ser más ecológicos. La regla de las tres erres: reducir, reusar y reciclar. Es un tema que me interesa mucho y que considero que puede resultar muy útil para la mayorías de las familias… estoy convencida de que si todos nos animamos a ser familias más ecológicas podemos acabar cambiando entre todos cómo cuidamos nuestro entorno y planeta.

Para los que me conocéis, ya sabéis que cuando me pongo a investigar en algo, no hay quien me pare… Así que he estado leyendo mucho para entender en qué hábitos de nuestro día a día podríamos cambiar las familias para resultar más ecológicas. 

Pero además estoy encantada porque no estoy sola en esta investigación. Cuento con la ayuda de una nueva colaboradora, mi amiga Mercedes Muñoz Cañas, que es bióloga y ambientóloga y nos va a ayudar un montón en este camino.

Hoy hablaremos de los 5 aspectos de nuestro día a día en familia que podemos empezar a cambiar si queremos ser familias más ecológicas.

Sigue leyendo

La regla de las tres erres de la ecología: reducir, reusar y reciclar

Las tres erres de la ecología

Cada vez estamos más concienciados con el cuidado del medioambiente, ¿verdad?. Nos informamos más y hablamos más del tema. Justo este fin de semana charlando con unos amigos me enseñaron la regla de las tres erres de la ecología. ¿La conocéis?

Las tres erres de la ecología son: Reducir, Reusar, Reciclar.

Me parece una regla muy simple y fácil de recordar pero que encierra un mensaje muy potente. Yo estoy intentando cada día incorporar pequeños gestos para cuidar un poquito más al medio ambiente. No estoy haciendo grandes cambios en mi vida pero sí estoy interesándome más, aprendiendo e implementando pequeños cambios con sentido.

Y no lo quiero hacer yo sola, quiero hacerlo en familia y enseñar a mis hijos a que cuidar el planeta es muy importante, a que hay que utilizar los recursos de forma responsable Esta regla de las tres erres de la ecología me ha parecido genial para eso.

Sigue leyendo