Hoy vamos a hablar de planificación financiera familiar, un tema del que, como el de la sostenibilidad y la tecnología, considero que es clave para las familias de hoy en día y llevo mucho tiempo queriendo tratar. Como veréis he vuelto en septiembre cargada de novedades súper interesantes 🙂
Y es que por un lado, las familias son claves para la economía. De hecho, ha sido una de las razones por las que mejor hemos sobrevivido a la última crisis. Han sido las familias las que han servido de red para aquellos a los que les golpeó la crisis más duro. Los abuelos cediendo parte de sus pensiones, ocupándose de los nietos, gente que ha tenido que volver al hogar familiar, etc.
Pero también es verdad que una mejor planificación financiera de las familias hubiera prevenido en parte la crisis. Porque quizá hubiéramos sido más cautos y no hubiéramos caído en las redes de hipotecas que poco después se hicieron impagables (recordamos que todo comenzó en EE.UU. por las hipotecas ninja)
Así que vamos a intentar hacer concienzudamente las cuentas familiares para que si viene otra crisis, nos coja con todo en orden y no nos sorprenda.
Para esta sección cuento con Gonzalo Cabrera, querido compañero de universidad, amigo y autor de Mr. Finanzas Personales, un blog que nos ayuda a alcanzar la libertad financiera. Gonzalo es jurista y economista y un auténtico experto en estos temas. Él va a estar colaborando o revisando los contenidos de esta sección.
De hecho, esta misma semana, Mr. Finanzas Personales ha lanzado este video que me ha encantado. De forma muy sencilla explica cuáles son los 5 pasos para mejorar tu situación financiera.
Se trata de hacer lo mismo pero no con la situación financiera personal sino con la situación financiera familiar.
Por tato, lo primero es hacer un buen análisis de nuestra situación financiera actual. Esto es simplemente entender cuáles son nuestros gastos familiares y qué ingresos tenemos para soportarlos.
Hoy empezamos por auditar los gastos familiares.