Despedimos el primer mes del año y entramos con fuerza en febrero, ya en la recta final del invierno ;). Y ¿qué podemos comer y disfrutar este mes? Muchas cosas ricas. Podemos seguir con los deliciosos zumos de naranja matutinos, porque los cítricos es la fruta que más están en sazón. De verduras, es un buen mes para todo tipo de coles -repollo, colifor, coles de bruselas, etc- y también para guisantes y habas. Del mar, como buen mes con “r”, podemos disfrutar del marisco y también empieza la temporada del salmón. De la tierra, como ya va a acabar la temporada de caza, podemos comer venado, corzo o perdiz. Y bueno, como parece que va a seguir haciendo frío, todo tipo de potajes, guisos, sopas y cremas, son siempre bienvenidos.
Organización familiar y doméstica para febrero
Pues sin casi habernos dado cuenta, ya hemos empezado el segundo mes de este año. ¿Cómo ha ido enero? ¿Pudisteis empezar el año con fuerza? ¿Os sirvió la lista que os dejé en la portada de vuestro dommuss para un mes de enero organizado?
En casa, hemos cumplido bastante: recogimos los adornos de Navidad, he aprovechado para comprar un par de cosas que necesitábamos en las rebajas (cosas poco urgentes como un cubre canapé y unos marcos), y hemos afrontado la cuesta revisando nuestra previsión de ingresos y gastos para el año.
Como enero es un mes siempre complicado, febrero creo que es bueno tomárselo con más tranquilidad. Es además un mes que suele ser muy frío… Por eso he pensado que es perfecto para aprovechar a hacer cosas tranquilas en casita.
Reflexiones: El maravilloso regalo que supone amar
Normalmente en este blog, solemos publicar artículos de contenido muy práctico para ayudar a las familias a organizar mejor su día a día y que así puedan tener más tiempo para disfrutar. Pero no sólo de organización vive el hombre. Es muy importante también reflexionar, parar, dar tiempo y forma a pensamientos e ideas…
Por eso, este año 2019, voy a intentar cerrar cada mes con una reflexión personal que espero os ayude a pensar y profundizar sobre algunos temas.
A finales del año pasado y principios de este, como siempre, me he dedicado un tiempo a pensar y hacer balance. El 2018 ha sido un año con menos cambios en mi vida, un año más estable en el que fundamentalmente he crecido como madre. Y como madre, he aprendido y reflexionado mucho sobre el amor.
1.000 euros adicionales de deducción por gastos de guardería: puntos claros e incógnitas
Esta nueva deducción por gastos de guardería ha estado recorriendo todos los whatsapps de madres con niños de hasta 3 años. A mi como me afecta me ha llegado en 3 ó 4 chats por lo menos.
Ha sido como un curioso episodio de fiebre repentina que se provoca por lo rápido que se mueve la información por las redes sociales cuando se genera una alerta. Curioso porque esta medida se aprobó el año pasado y porque en realidad no la vamos a poder disfrutar hasta que hagamos nuestra declaración de la renta del 2018. Es decir, a partir de abril de este año 2019.
Lo que pasa es que se ha empezado a hablar del modelo 233 de Hacienda que había que presentarlo antes del 15 de febrero… Y entonces a todo el mundo le han entrado las prisas. Como además estos meses hemos tenido que presentar un modelo para reclamar las exenciones del IRPF por gastos de paternidad y maternidad, parecía que las madres íbamos a tener que presentar un papelito más. Pero no es así.
De hecho, como es algo muy nuevo que ni Hacienda, ni las guarderías lo tienen 100% claro y dominado, ha habido cierta desinformación en las comunicaciones. En este post voy a intentar aclarar lo que parece que está claro y lo que todavía no se sabe del todo.
4 técnicas para aprovechar las rebajas con sentido
A qué me refiero a aprovechar las rebajas con sentido. Pues básicamente a hacer una compra consciente: comprar cosas que realmente nos gusten y vayamos a usar.
Se trata de evitar comprar cosas por impulso, por el hecho de que están mucho más baratas, si realmente ni las necesitamos ni las queremos.
En definitiva, es hacer un buen uso de nuestro dinero. Y no es tan difícil. Yo utilizo cuatro técnicas: