Bueno, pues ya estamos instalados en la rutina. Nosotros al trabajo, los niños ordenados y en el cole… Pero el cole además de ser un sitio de aprendizaje para los niños, es también el lugar donde juegan como locos… En los columpios, al fútbol, a perseguirse, etc y por probabilidad en esta época se suelen producir más frecuentemente golpes en la cabeza. Hoy nuestra nuestra colaboradora Mariela Ghiggi, pediatra autora de la web Emergencia Infantiles nos habla de un tema muy serio y nos cuenta cómo distinguir un simple chichón de un traumatismo de cráneo grave.
Un armario minimalista o armario cápsula
Ayer me hablaba mi prima del blog de una chica que ha restringido su armario a 37 prendas. Me ha parecido una forma muy interesante de llevar a la práctica el menos es más así que me he ido a conocerla rápidamente.
Se trata de Caroline Joy y nos relata todo su proceso en su web un-fancy. La descubrió ayer mi prima en Papel, la nueva revista de El Mundo, y en seguida me escribió para hablarme de su proyecto porque sabía que me iba a encantar.
Caroline recomienda diseñar un armario cápsula, de sólo 37 prendas para cada temporada (sin incluir ropa de fiesta, deportiva, ropa interior ni complementos). Me siento sobre todo identificada con su filosofía. Llegó a la conclusión de que las cosas que vamos acumulando necesitan tiempo y atención y se empezó a preguntar si no podría cambiar esas cosas por más tiempo y felicidad. No puedo estar más de acuerdo. Yo cada vez me doy más cuenta de esto.
Aquí podéis ver su armario del otoño pasado.
Pasos para componer el armario minimalista o armario cápsula
Para componer el armario cápsula, Caroline propone los siguientes pasos:
1. Al igual que yo comentaba, propone hacer un repaso de tu estilo de vida para entender qué tipo de ropa necesitas. Yo suelo concretar más este paso y pensar más bien los looks que necesito, porque me resulta más fácil decidir en base a esto.
2. En segundo lugar, propone que pienses en el estilo que quieres llevar a la hora de vestir. Boho, trendy, cool, natural, clásico, etc. Cada uno debe escoger con el que se sienta cómoda y reflejada.
3. Como siguiente paso, Caroline nos recomienda que pensemos las marcas que pueden ayudarnos a conseguir este estilo… Claro, siempre que sean de nuestro presupuesto. Para mí, lo más fácil es comprar en Zara, Cortefiel,Massimo Dutti, Trucco o Bimba y Lola. Si es en rebajas, me animo con marcas más caras como Maje o tiendas boutique como Nac Nac.
4. Otra buena idea que sugiere es elegir los colores predominantes que queremos usar cada temporada. Esto yo no lo hacía y es importante, porque si queremos construir un armario con pocas prendas, tienen que entonar entre ellas. Para otoño, he elegido, crudos, grises, azules marino y marrones-teja. Por supuesto el blanco y negro también. Son la base.
5. Al igual que yo, propone hacer un repaso del armario para ver qué mantenemos esta temporada. Este año yo tengo que prescindir de mucha de mi ropa del año pasado porque todavía tengo una talla más y por lo menos para el otoño tengo que asumir que la voy a mantener.
Los dos últimos pasos, son los mismos que yo expliqué el año pasado, identificar los looks que ya tienes y la ropa que necesitas comprar para completarlos.
Por último, antes de ir a la compra, Caroline nos recomienda fijar un presupuesto para no volvernos locas con las compras.
Ventajas de un armario minimalista
la verdad es que a mi me encanta la idea de tener un armario minimalista porque creo que puede ayudarnos a simplificar, no complicarnos más la vida. Y ¿por qué creo que un armario minimalista nos puede ayudar a simplificar?
- Al tener menos cosas, tenemos que dedicarles menos tiempo. No hay que sacarlas y meterlas en el cambio de temporada, no hay que doblarlas, plancharlas, repasarlas o arreglarlas, etc.
- También al tener menos cosas, tenemos que dedicar menos tiempo a pensar en qué nos vamos a poner. Tendremos los looks bastante pensados de antemano.
Creo que hoy mismo voy a empezar con mi repaso de armario para construir mi armario minimalista de otoño. ¿Os animais conmigo?
Integrar y no conciliar la vida familiar y laboral
Hace unos meses, cuando asistía a la presentación del informe del Observatorio efr (empresas familiarmente responsables) de la fundación Más Familia, de la que dommuss es miembro, oí por primera vez el concepto de integración de la vida familiar y laboral en lugar de conciliación de la vida familiar y laboral.
Integrar me parece un término más adecuado.
Dibujos animados para bebés alegres y tranquilos
Criar un hijo es un trabajo a tiempo completo. Requiere mucha energía para encadenar muchas noches de mal sueño y seguir cantando “el patio de mi casa” con una sonrisa enorme; mucha paciencia para acudir rauda y veloz por enésima vez a la cuna cuando te proponías a relajarte porque te pensabas que estaba ya todo controlado; y mucha intuición y empatía para comprenderle cuando está inquieto y llora aunque te duela la cabeza como nunca.
Orgullosa de nuestra sociedad
Estas semanas hemos sido conscientes de una realidad brutal y aterradora. No es nueva, ya existía, y era igual de brutal y de aterradora hace unas semanas. Pero no la conocíamos. No la habíamos puesto imagen, no la habíamos sentido en nuestra piel.
Pero ver hordas de personas huyendo con la desesperación ardiendo en sus ojos, ha abierto los nuestros. Para que una masa tan enorme de gente deje su hogar y su vida, se embarque en un viaje peligroso e incierto, se eche a sus hijos a las espaldas y ponga rumbo a cualquier sitio pero lejos y seguro, quiere decir que el nivel de crueldad, atrocidad, caos, terror y deshumanización que está teniendo lugar el Siria es muy superior al que podíamos intuir.