Por qué y cómo ahorrar. Y, sobre todo, qué hacer con los ahorros

que hacer con los ahorros

Hace ya un tiempo que inicié la sección de Planificación financiera familiar, porque al final, las finanzas son un pilar clave de la organización doméstica. Y como habíamos hablado de que noviembre o enero podían ser buenos meses para preparar un plan financiero familiar, ahora que estamos en materia, vamos a seguir hablando de finanzas personales y familiares.

De todos los conceptos financieros que atañen a las familias y los individuos, uno enormemente importante es el AHORRO. 

Y es que ahorrar es fundamental. Por eso en este post, quiero reflexionar sobre ello y cubrir 3 conceptos clave: por qué es importante ahorrar, cómo podemos conseguir ahorrar más y mejor y qué hacer con los ahorros.

¿Por qué es importante ahorrar? 

He estado pensando en ello y creo que hay cuatro motivos fundamentales por lo que es muy positivo ahorrar.

  1. Para tener el clásico colchón, es muy importante tener un dinero de contingencia por si en algún momento vienen mal dadas. LLega una crisis, perdemos el trabajo y estamos un tiempo en paro, tenemos que afrontar algún gasto extra por algún tema de salud, etc. Lo que se recomienda es por lo menos tener ahorros para vivir tranquilamente unos 6 meses, pero aquí depende de lo conservador financieramente que sea cada uno. Cuanto más colchón tengamos, menos estrés financiero tendremos si en algún momento tenemos que hacer un gasto extra o se reducen nuestros ingresos.
  2. Para pagar cosas o servicios caros. El ejemplo claro, es la casa. Antes de poder comprar una casa -excepto cuando daban hipotecas al 100%- lo normal es tener que ahorrar para poder dar una entrada, pagar impuestos, hacer alguna reforma y comprar los muebles. Pero no sólo tienen por qué ser cosas, también puede ser por ejemplo, pagar temas de educación, una universidad o un master concreto si nuestros hijos lo necesitan de mayores.
  3. Para la jubilación. Como cada vez vamos a vivir más años y cada vez está menos claro cómo será la pensión para cuando seamos mayores, a partir de una determinada edad tiene sentido ir construyendo una base o un patrimonio que nos de cierta tranquilidad de cara al futuro.
  4. Aprovechar oportunidades. Para los que tenemos un perfil emprendedor, también es interesante contar con un dinero que nos pueda permitir en un momento dado, poder aprovechar oportunidades que nos surjan de negocio o inversión.

¿Cómo ahorrar?

Ahora ya tenemos claro lo importante que es ahorrar y para todo lo que nos puede servir, pero ¿cómo conseguirlo? Pues sinceramente creo que se trata de ser planificado y disciplinado.

Sigue leyendo

Aceptación y aprendizaje: mi receta para este año de incertidumbre

aceptación y aprendizaje

Cada día aprendo mucho de lo que yo misma intento enseñarles a mis hijos. Ser madre es convertirse automáticamente en maestra. Y a mi hija mayor, que se frustra cuando las cosas no salen tal cual ella tenía previsto o como a ella le gustaría, le digo:

“Isabel, cuando las cosas no salen como tú quieres, no se van a solucionar por enfadarse y llorar. Es mucho mejor para ti y vas a sufrir menos en la vida si 1) Intentas pensar una solución o alternativa; 2) Si no encuentras solución por ti misma, pides ayuda y; 3) Si no puedes solucionarlo tú sola ni con ayuda, entonces lo mejor es aceptarlo y aprender lo que se pueda de la situación.”

Y últimamente veo que esa estructura mental que he pensado para ayudarle a ella, me está sirviendo enormemente a mi. Y en estas estamos. Aceptando que esta pandemia es lo que nos ha tocado vivir, que queda para rato, que tenemos que tener cuidado, pero que no nos podemos quedar parados, que hay que seguir viviendo con esta situación, porque es la nuestra.

Y yo creo que se puede aprender mucho de este año, de lo bueno y de lo malo. Y para ello, hay que repasarlo con ojos críticos y pensar, de todo lo que ha venido, qué nos queremos quedar y qué no.

Sigue leyendo

Ideas para protegernos y disfrutar de la nieve

ideas para protegernos y disfrutar de la nieve

Menudo comienzo de año. Ha venido Filomena y ha teñido de blanco gran parte de España. Madrid está espectacular. Es increíble pensar que en solo unos meses hemos vivido dos vistas de la ciudad insólitas. Durante el confinamiento, un Madrid totalmente vacío, sin coches ni gente. Y ahora, un Madrid polar precioso, que nos hace alargar unos días más la este año sí blanca Navidad.

Yo no puedo parar de mirar por la ventana. Nuestros hijos, sobre todo los que son más pequeños, se pensarán que esto es lo normal. Esta ciudad tan sumamente cambiante y de extremos. Pero no, son imágenes extraordinarias y únicas para todos.

Ya lleva más de un día entero sin parar de nevar y los ventisqueros de más de un metro de altura se acumulan entre los coches. Nos han pedido que nos quedemos en casa, porque esta fuerza que trae Filomena conlleva sus riesgos. Pero por otro lado es invevitable no querer ser protagonista de un momento tan único y bonito. Así que vamos a repasar los riesgos para evitarlos pero también ideas para, cuando se pueda salir, poder disfrutar de la nieve.

Sigue leyendo

Modo productividad ON-OFF

Modo productividad on-off

Llevo tiempo dándole vueltas a este tema y he decidido poner mis pensamientos por escrito y compartirlos con vosotros en este post. Ya sabéis que muchos fines de mes me gusta escribir mis reflexiones. Pues aquí van las de agosto.

En general, podríamos decir que en nuestra sociedad hay una búsqueda constante de la productividad. Es un concepto que viene de la economía y que según lo entiendo supone la relación que existe entre el rendimiento que se obtiene y los recursos que se destinan. Es decir, algo es más productivo cuando se consigue obtener más producto utilizando menos recursos.

Y ese concepto nos lo hemos llevado también al campo del desempeño personal. Se dice entonces que una persona es productiva o más productiva cuando es capaz de sacar más trabajo en las horas que le dedica.

Cada vez intentamos ser más productivos. Y está bien. Eso nos permite hacer más cosas. Reconozco que a mi personalmente me encanta diseñar sistemas y procesos que me permitan hacer mi trabajo o el de la gente de mi equipo más productivo. Y me siento bien los días que he sido capaz de sacar muchas cosas adelante. Me gusta ser más productiva. Y sinceramente, creo que la mayoría de los días lo soy. Tengo una importante capacidad de trabajo.

Pero, más allá de que llevado al extremo es peligroso (ya hablamos de ello en el post sobre la trampa de la productividad), en general, en mi día a día me encantaría tener un botón para poder apagar el modo productividad. Porque en cierto modo pienso que la productividad choca de lleno con el deleite. Con el hacer las cosas sólo por el placer de hacerlas sin querer llegar a ningún sitio, sin tener ningún objetivo marcado. Con una vida más pausada que de vez en cuando sienta tan bien. Sigue leyendo

Esta vuelta al cole tan diferente y particular

Vuelta al cole: todo lo que necesitasEsta semana, como es mi última semana de vacaciones, ya he estado pensando en la vuelta a casa y en preparar el comienzo de curso.

A día de hoy, hay tanta incertidumbre al respecto que incluso se está poniendo sobre la mesa la duda de si los coles podrán empezar o en qué condiciones lo harán. Francamente, ha habido muchos meses para prepararlo y es sorprendente que se esté esperando hasta dos semanas antes del comienzo de curso para empezar a trabajar en ello. Vamos, que se va a tener que improvisar y que las familias tendremos que volver a hacer malabares casi seguro.

Pero en cualquier caso, yo pienso que sí que van a empezar el cole. Por tres motivos fundamentalmente:

  • Primero, porque no se puede dejar a los niños atrás. Todos estamos volviendo poco a poco vuelto a incorporarnos en mayor o menor manera a la nuestra vida y no sería justo que los niños fueran los que se vuelvan a quedar fuera de juego, después de que han estado las terrazas llenas y hasta hace dos semanas, abiertas las discotecas. Así que, por lo menos, hay que intentarlo.
  • Segundo, porque van a preferir que los niños vuelvan al cole para que todos volvamos a nuestro lugar de residencia habitual y así estemos todos más ordenaditos por si hay que confinar localidades o interponer cordones sanitarios.
  • Tercero, porque por mucho que estén volando con las vacunas, todavía nos quedan muchos meses con esto así que con medidas y precaución tenemos que intentar volver a nuestras actividades en la medida de lo posible porque si no, a nivel económico, va a ser una ecatombe de la que nos va a costar mucho salir (ni con los fondos de la Unión Europea).

En cualquier caso, sea como sea, esta vuelta al cole va a ser sin duda muy muy diferente: va a estar cargada, como todo, de incertidumbre y algo de miedo y va a requerir una adaptación incluso a los que lleven más años ya yendo al cole. Por un lado adaptación al “cole de siempre”, porque al final llevan muchos meses sin esa rutina. Y por otro lado, adaptación al “cole post-covid”, con los nuevos hábitos y protocolos que tendrán que incorporar e interiorizar.

Pero, también va a ser también una vuelta al cole muy especial, sobre todo, por el reencuentro con los amigos y los profesores después de tantos meses separados. Por eso, y aunque no sepamos muy bien cómo será o si tendremos que luego volver a casa en un momento dado, yo he querido prepararla con todo el cariño del mundo o más. Como sé que va a ser todo un poco raro, he querido poner un extra de ilusión.

El año pasado ya me equipé con muchas cosas en Tutete, porque tienen un surtido espectacular con todo lo que se puede necesitar para la vuelta al cole, tanto en variedad como en calidad y diseño. Y por eso este año, me he puesto en contacto con ellos para proponerles una colaboración para acercaros sus productos a todos los dommusseros.

Para ello, he preparado una selección de los productos que creo que pueden ser los más útiles y, para que lo tengáis más a mano, los hemos incluido en un módulo que tenéis ya en la home de vuestro dommuss.

Os dejo, en cualquier caso, la selección a continuación junto con una lista de requisitos que yo tengo en cuenta a la hora de elegir materiales. Tenéis más detalle de cada artículo en el módulo de vuestra home.

Sigue leyendo